Queremos compartir una serie de orientaciones para ayudaros en aspectos de la educación de nuestros hijos/as. Aunque puedan parecer obvias o incluso algo tradicionales, estas pautas son esenciales para su desarrollo y para facilitar su integración en la sociedad. Aplicad aquellas que podáis mantener de forma constante, ya que todas aportan un beneficio a largo plazo.
Índice
- Rutinas y orden
- Disciplina y tiempo
- Límites y claridad
- Calma y control
- Confianza y autonomía
- Apoyo de los educadores
Rutinas y orden
El orden y la rutina ayudan a crear un ambiente tranquilo y sereno, donde todos saben qué, cuándo y cómo hacer las cosas. Las rutinas proporcionan una estructura clara, dando seguridad y confianza al niño. En caso contrario, se genera un clima de incertidumbre e inseguridad. Mantener las rutinas requiere tiempo, y es importante no cambiarlas constantemente ni dejarse llevar por las circunstancias. Los padres deben estar alineados en las normas y mantenerlas frente al niño.
Disciplina y tiempo
La disciplina debe encontrar un equilibrio entre ser afectuosa y, al mismo tiempo, firme. Un tono de voz adecuado, un aviso claro y firme son suficientes para transmitir el mensaje. Si un comportamiento no es correcto, se debe señalar, explicar al niño que no es adecuado y darle la oportunidad de corregirlo. También es importante que el niño comprenda las consecuencias de no corregir su comportamiento.
Límites y claridad
Los límites deben adaptarse a las capacidades de cada niño. Es esencial explicar claramente lo que se espera, sin largos razonamientos, pero con suficiente claridad para evitar confusiones en situaciones inesperadas. No perder la calma y mantener el control es fundamental, ya que los adultos representamos seguridad para el niño. Ante gritos o rabietas, no responder de la misma forma, sino transmitir confianza y serenidad.
Calma y control
Los adultos deben transmitir serenidad y confianza. Nunca se debe responder con nervios o gritos, sino mantener una actitud calmada, incluso en situaciones de conflicto. Ayudar a los niños a gestionar sus emociones y enseñarles a resolver conflictos sin nerviosismo fomenta un entorno más equilibrado.
Confianza y autonomía
Es crucial ofrecer a los niños oportunidades para aprender y practicar los hábitos que se les enseñan. Los adultos son quienes deben tomar las decisiones, pero dando a los niños la confianza de que son capaces de lograr lo que están aprendiendo. Aunque el ritmo de vida sea acelerado, mantener hábitos consistentes es más fácil de lo que parece y aporta grandes beneficios a la relación con los hijos/as.
Apoyo de los educadores
Recordad que podéis contar con el apoyo de las educadoras de la escuela, El Petit Vailet. Preguntad y apoyaros en nuestra experiencia; estaremos encantados de resolver cualquier duda y ofrecer orientación en los retos educativos que enfrentéis.
- Casal de verano en agosto
- Guardería pública vs privada
- Soy responsable de cómo educo
- Pati per esdeveniment i festes infantils.
- 10 Pautas Educativas
- Ha llegado el momento de empezar a usar el orinal
- Guia del desenvolupament de l’infant
- Dormir Bè
- Adaptació escolar
- Anglès de 0 a 3 anys
- Pautas Educativas
- La Muerte en la infancia
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.